miércoles, 13 de agosto de 2008

HISTORIA

HISTORIA

Fecha de fundación: 23 de abril de 1849

Nombre del/los fundadores: Isidro Parra


Reseña histórica:

Las tribus Panches, Pantágoras, Marquetones y Bledos parecen haber sido los primeros pobladores de esta región. Eran tribus, de las más temidas por los Muiscas. Conformaban una Sociedad Jerárquica señorial dirigida por un Jefe.Hacia mediados del siglo XIX, se presentó un nuevo movimiento colonizador y conquistador de aventureros antioqueños del sur, hacia la vertiente selvática, en busca de tierras, baldíos y minas sin dueño, con el fin de ser adquiridos por títulos del esfuerzo e incorporados a la economía nacional. Es así como una caravana colonizadora de Antioqueños, encabezada por Isidro Parra, encontró bajando hacia el noroeste, un valle sembrado de corpulentos cedros y robles con unos pocos bohíos construidos desde 1850, en virtud del Decreto del 23 de abril de 1849, y que llevaba el nombre del Líbano.Se inició la organización y el trazado simétrico de su área urbana, configurándose como Aldea hacia 1886. A partir de este momento y hasta 1900 el Líbano se desarrolló como una Aldea importante, luchando contra la selva, abriendo caminos de herradura hacia todas las direcciones, colocándose al final de este periodo en la categoría de provincia que incluía los actuales municipios de Villahermosa, Casabianca, Fresno, Herveo y Santa Isabel, con aproximadamente 1500 a 2000 habitantes.El desarrollo socio económico de la región, fue orientado por sus fundadores hacia la explotación de un importante potencia minero y al cultivo del café, el que ha llegado a ser el elemento característico y principal de la economía, sociedad y cultura Libanense.




GEOGRAFIA




Reseña geográfica:






El municipio del Líbano, se localiza al norte del Departamento del Tolima, su cabecera está situada sobre los 4° 55´ de latitud norte y los 75° 04´de longitud al oeste de Greenwich.




Límites del municipio:norte: con los municipios de villahermosa y Armerooccidente: con el municipio de murillooriente: con los municipios de lérida y santa isabelsur: con el municipio de santa isabel.




Extensión total: 299.44 Km2
Extensión área urbana: 3.28 Km2
Extensión área rural: 296.16 Km2
Altitud (metros sobre el nivel del mar): 1.565
Temperatura media: 20 Centígrados
Distancia de referencia: 120 Kilómetros a Ibagué

LOCALIZACION

VIAS DE COMUNICACION

Vías aéreas:no posee

Vías terrestres:
a 120 Kilómetros de IbaguéEncontrándose usted en Manizales, debe buscar la vía que lo conduzca hacia la ciudad de Bogotá. En el kilómetro 25 encontrará el sitio denominado La Esperanza o El Ocho, desde donde se toma la vía al Parque Los Nevados hasta el Centro de Inducción de Visitantes Brisas, puerta principal al Parque, ubicada a 14 kilómetros de la entrada y a 4.050 metros de altura. En el Sector de Brisas, funcionarios de la taquilla le darán una charla de inducción, y después de realizar el registro de visitantes, se asignarán los guías.

Encontrándose usted en Bogotá, debe tomar la vía Honda – Manizales hasta el sector denominado La Esperanza o El Ocho, desde donde se toma la vía al Parque Los Nevados, hasta el Centro de Inducción de Visitantes Brisas, ubicado a 14 kilómetros de la entrada y a 4.050 metros de altura, en un recorrido aproximado de 8 horas.
Si usted no llega al Parque en su vehículo propio, cuenta con las siguientes alternativas para acceder al Parque:Con reserva previa usted puede solicitar el traslado al Parque desde los aeropuertos La Nubia de Manizales o Matecaña de Pereira. Allí, un funcionario de la Concesión Nevados estará esperando por usted en la salida del muelle nacional.
Desde Manizales o Pereira, a través de la oficina de la Concesión, usted puede alquilar el transporte en Campero o Aerovan.
Desde el terminal de transportes de Manizales, para los montañistas, se puede tomar un bus de la empresa Rápido Tolima con destino a Líbano (Tolima), que cuenta con una salida diaria a las 14:00 p.m., por un valor de $15.000. Este transporte lo llevará hasta el sector de Brisas, puerta principal al Parque. Se recomienda llegar al Parque en campero o vehículo tipo 4x4, debido a que las vías carreteables dentro del Parque se encuentran en regular estado.

SIMBOLOS

SIMBOLOS:


ESCUDO








BANDERA










HIMNO

Autor: pasillo Letra y Musica: Maestro Jorge Villamil Cordobes
Audio: Descargar
Letra:
Ciudad De Torres BlancasCruzando cordilleras de selvas y neblinas los recios antioqueños luchando con tesónse reunieron a la raza del norte del Tolima y en tierra de cedralesel Libano nacióCiudad de torres blancas Libano del Tolimade inigualable climay aroma de caféEsos tus cafetales regalando aromasque lleva el vientoguardando los recuerdos de esta hermosa tierrareina del TolimaCiudad de torres blancas y de mujeres bellas, tus hijos te recuerdanaunque lejos estén.Pasaron las tristezasde tiempos ya lejanosse fueron para siempre y renació tu fe.

MITOS Y LEYENDAS

MITOS Y LEYENDAS:



Colombia es de los países de Latinoamérica que se destaca por su riqueza y patrimonio inmaterial en tradiciones orales; parte de esas tradiciones son los Mitos y Leyendas que por la basta geografia se enlazan con la vida cotidiana de muchos.


El Mohan o Poira
Este es el más importante entre los mitos del Tolima Grande. En algunas regiones le dicen Poira; para algunos es una divinidad acuática, para otros es un espíritu maléfico que causa muchos daños imperdonables.Dicen, que es un personaje monstruoso, cubierto de pelaje abundante, que más parece que estuviera envuelto en una larga cabellera; tiene manos grandes, con uñas largas y afiladas como las de una fiera.




La Madremonte
Los campesinos y leñadores que la han visto, dicen que es una señora corpulenta, elegante, vestida de hojas frescas y musgo verde, con un sombrero alón, cubierto de hojas y plumas verdes. No se le puede apreciar el rostro porque la ramazón del sombrero la opacan.Hay mucha gente que conoce sus gritos o bramidos en noches oscuras y de tempestad peligrosa.


La Llorona
Quienes la han visto dicen que es una mujer con la cara huesuda, cabellera revuelta y enlodada, ojos rojizos, vestidos suelos y deshilachados. Lleva entre sus brazos un bultico como de niño recién nacido, No hace mal a la gente, pero causan terror sus quejas y alaridos gritando a su hijo.


El Cazador
Otra leyenda supersticiosa que causa terror y esparció es la del cazador.Esta leyenda está más acentuada en la región montáñosa, aun que el hecho tuvo lugar a la orilla del río Grande, pero trancendió la cordillera hasta que la montaña lo albergó en su seno.


Las Brujas
Las brujas son personajes conocidos universálmente.La bruja tolimense es única, absoluta, original. .Sobre las brujas abundan "los cachos" en la ciudad, pueblos y veredas, la bruja tolimense es totalmente diferente a la europea, diferencias son notoriamente conocidas: no es la vieja flaca y desdentada, no usa sombrero ni cucurucho, ni cabalga sobre una escoba, tampoco celebra el aquelarre.


El Sombrerón
Es un espato nocturno. Consiste en una figura humana de gran tamaño, el cual lleva un sombrero gigante que le abarca desde la cabeza hasta las pantorillas. Los trasnochadores que lo han visto o a quienes se les ha presentado. dicen ver la figura que les sale al camino, los hace correr y les va gritando: "SI TE ALCANZO, TE LO PONGO…"

IMAGENES